top of page

#Niunamenos el quinto 3J

  • Foto del escritor: Ni una menos San Guillermo
    Ni una menos San Guillermo
  • 3 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Hoy, otro 3 de junio que nos encuentra en la lucha, en el dolor y con un contexto que poco favorece a nuestras voces. Otro año más que nos unimos para pedir “Ni una menos”, son 5 años que demuestran que no es una lucha pasajera y que estamos atentxs a nuestra realidad, a la violencia machista y patriarcal que nos consume, nos desaparece y nos mata.


El 2015 significó un punto de quiebre en nuestro silencio y pasividad, aquella marcha en repudio al femicidio de Chiara Paez, la joven de 14 años, logró que las mujeres y disidencias no nos callemos más.


Decir Ni Una Menos es tejer una trama de resistencia y solidaridad; es el patriarcado el que inventa el guión de la rivalidad entre mujeres, del pánico moral frente a quienes no se reconocen ni varones ni mujeres tal como pretende modelarnos este sistema que asfixia. Son las redes de afecto que también son políticas las que nos permiten hacer visibles las opresiones, salir del círculo de la violencia, empoderarnos para vivir las vidas que queremos vivir.” (Ni una Menos, Argentina)


Hoy la calle no nos ve, no nos encuentra unidxs, juntxs y empoderadxs, pero si nos vemos en la redes, en las puertas de nuestras casa, en los corazones de quienes acompañan la lucha, en mochilas que recorren las calles. Estamos en ese pañuelo lila, estamos en cada publicación que da voz a mujeres y movimientos LGBTIQ+. ESTAMOS!


La pandemia no nos permite salir a las plazas y plasmar nuestra lucha en el canto, las lecturas, los sonidos y la sororida. Este contexto, además de llevarnos a otro modo de sentir el 3J, cambio la realidad de muchas mujeres y personas, que sufren y sufrieron la violencia machista durante el encierro, el aumento de femicidios lo refleja claramente. El Estado poco pudo hacer y poco hace para cambiar la realidad en la que vivimos, nos debe mucho y por eso salimos a las redes para visibilizar nuestro dolor, bronca, hartazgo y miedo.


A 5 años, al igual que la convocatoria de la primera marcha, volvemos a copar las redes sociales y todo el espacio virtual. Donde podamos gritar y luchar ahí estaremos, ocupando espacios y visibilizando.


BASTA de violencia económica, sexista, racista y clasista contra las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, no binaries. Ponemos cuerpo, palabra, banderas y carteles para decir que la violencia machista mata. No queremos ni una víctima más, nos queremos vivxs, íntegrxs, autónomxs, soberanxs, dueñxs de nuestros cuerpos y nuestras trayectorias. Dueñxs de nuestras elecciones: como queremos, cuando queremos, con quien queremos.


¡Hoy el país nos va a escuchar como lo debe hacer desde hace 5 años!



Comments


bottom of page