top of page

Formación para Medios de Comunicación y Cumplimiento de la Ley Micaela en el ámbito Municipal.

  • Foto del escritor: Ni una menos San Guillermo
    Ni una menos San Guillermo
  • 13 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

13 de julio de 2020

San Guillermo- Santa Fe

A partir de los hechos que sucedieron en la Ciudad en relación a Violencia de Género, y en concordancia con nuestro objetivo de velar por el cumplimiento de los Derechos humanos, civiles y políticos de las Mujeres, en resguardo de su salud y seguridad; Queremos tomar posicionamiento como grupo de Acción Social, exigiendo a los Medios de Comunicación la visibilización y cobertura periodística de los hechos de violencia con Perspectiva de Género, atendiendo su tratamiento de manera responsable y respetuosa con las personas afectadas, y exigimos que se cumpla la Ley Micaela en todas las áreas del Municipio de San Guillermo.


Nos informaron desde uno de los Medios de Comunicación locales, que decidieron no publicar más noticias sobre Violencia de Genero. Omitir la realidad que nos trasciende, ocultar información de manera directa y evitar la cobertura de este tipo de situaciones no ayuda a que estas cambien, sino que las perpetúa, las naturaliza y contribuye a su impunidad mediante el silencio y la complicidad. No podemos desconocer la responsabilidad e influencia de los Medios como primeros comunicadores y principales actores, en la creación del imaginario social, formando estados de opinión, valores al respecto en la percepción de fenómenos y las reacciones que de ellos suscitan.


El respeto que pedimos al momento de informar, conlleva la Formación en Perspectiva de Género de los Medios de Comunicación, lo que posibilitara el debido abordaje de los hechos, para resguardar y no re victimizar a las personas involucradas. Pedido que fue realizado en reiteradas oportunidades desde nuestras redes sociales.


El cumplimiento de la Ley Nº 27.499 “Ley Micaela”, a la cual la Provincia de Santa Fe adhirió mediante la Ley Nº 13.891, establece la sensibilización y capacitación obligatoria en género y violencia de genero de todas las personas que se desempeñan en la función pública. Exigimos que, en vistas de avanzar a un Municipio presente, la Municipalidad de San Guillermo se capacite con el propósito de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en la Ciudad, dando las respuestas acordes y a la altura de los problemas que se hacen presenten en el contexto de nuestra sociedad, posibilitando la mayor contención, seguimiento y apoyo de las víctimas o personas afectadas que requieran ayuda.


Repudiamos totalmente cualquier tipo de práctica que contribuya a la desinformación, el aliento al anonimato, el temor a denunciar y la sensación de desamparo. El silencio es complicidad y abandono, y la información mal trasmitida es violencia.


Exigimos que se haga justicia y se condene de la manera que les corresponde a las personas culpables de actos de violencia, que se cumplan condenas, que se resguarden los derechos y protejan a las mujeres.

Basta de justicia machista, basta de muertes en manos de la desidia legal, basta de femicidios.


 
 
 

Kommentare


bottom of page